Impermeabilización de Azoteas
El mejor momento del año para impermeabilizar una azotea es Verano.
CONSEJOS
Darq
11/5/20237 min read


PINTURAS
Existen varias formas para impermeabilizar una azotea, ya sea azotea transitable o no, pero aquí describiremos los métodos mas comunes y las nuevas tecnologías que prometen mayores tiempos de funcionamiento sin mantenimiento alguno.
Tambien recomendaciones para alargar la vida útil de los sistemas.
Las separaremos en 2:
Pinturas
Membranas
Existen varios tipos de pinturas que se pueden utilizar para impermeabilizar azoteas y protegerlas contra la humedad y las filtraciones.
A continuación, mencionamos algunos de los tipos de pinturas más comunes para este propósito:
Pinturas acrílicas impermeabilizantes: Son pinturas a base de agua que forman una capa elástica y resistente al agua. Son fáciles de aplicar y secan rápidamente.
Ventajas: Fáciles de aplicar, secado rápido, buena resistencia al agua.
Mantenimiento: Inspecciona la superficie anualmente para asegurarte de que no haya grietas ni desgaste. Si encuentras áreas dañadas, retoca esas áreas con pintura fresca.
Pinturas elastoméricas: Estas pinturas contienen polímeros elastoméricos que les confieren propiedades elásticas, lo que significa que pueden expandirse y contraerse con las variaciones de temperatura sin agrietarse.
Son ideales para superficies que están expuestas a cambios extremos de clima.Ventajas: Elasticidad, resistencia a las grietas, adaptabilidad a variaciones de temperatura.
Mantenimiento: Realiza inspecciones periódicas para verificar la integridad de la capa de pintura. Si hay signos de desgaste, aplica una nueva capa para mantener la protección impermeabilizante.
Pinturas asfálticas: Estas pinturas están hechas a base de asfalto y proporcionan una excelente impermeabilización.
Son duraderas y resistentes al agua, pero pueden requerir una aplicación más cuidadosa debido a su consistencia espesa.Ventajas: Excelente impermeabilización, durabilidad.
Mantenimiento: Inspecciona regularmente en busca de grietas o áreas desgastadas. Las áreas dañadas se pueden reparar con masilla asfáltica antes de aplicar una nueva capa de pintura.
Pinturas de caucho: Son pinturas que contienen compuestos de caucho, lo que les confiere propiedades elásticas y una buena resistencia al agua. Son adecuadas para superficies de concreto y mampostería.
Ventajas: Elasticidad, resistencia al agua.
Mantenimiento: Inspecciona la superficie anualmente. Si encuentras áreas dañadas, repara con una capa adicional de pintura de caucho.
Pinturas de poliuretano: Estas pinturas tienen propiedades impermeabilizantes y también ofrecen resistencia a los rayos UV, lo que las hace adecuadas para áreas expuestas a la luz solar directa.
Ventajas: Impermeabilización, resistencia a los rayos UV.
Mantenimiento: Realiza inspecciones periódicas para verificar la integridad de la pintura. Aplica una nueva capa si es necesario y asegúrate de que esté protegida contra la exposición excesiva al sol.
Pinturas de silicona: Son pinturas a base de silicona que forman una capa impermeable y permeable al vapor. Son ideales para áreas propensas a la acumulación de humedad.
Ventajas: Impermeabilización, permeabilidad al vapor.
Mantenimiento: Inspecciona la superficie anualmente. Las áreas dañadas pueden ser retocadas con pintura de silicona para mantener la integridad de la impermeabilización.
Antes de aplicar cualquier tipo de pintura impermeabilizante, es importante preparar adecuadamente la superficie, reparando grietas y asegurándose de que esté limpia y seca. Además, sigue las instrucciones del fabricante para obtener los mejores resultados y considera consultar a un profesional si no estás seguro sobre qué tipo de pintura es el más adecuado para tu azotea.
Pautas de mantenimiento para pinturas impermeabilizantes de azoteas:
Limpieza regular: Limpia la superficie de la azotea para evitar acumulaciones de suciedad y escombros que puedan dañar la capa de pintura.
Inspección periódica: Realiza inspecciones al menos una vez al año para identificar cualquier grieta, burbuja o área desgastada. Las reparaciones deben hacerse tan pronto como se detecten problemas para evitar daños mayores.
Reparaciones oportunas: Repara cualquier daño o grieta tan pronto como sea posible. Las pequeñas reparaciones pueden evitar problemas mayores en el futuro.
Protección contra los elementos: Si es posible, instala una capa adicional de protección, como un revestimiento reflectante, para proteger la pintura impermeabilizante contra los rayos UV y las inclemencias del tiempo.
Drenaje adecuado: Asegúrate de que el sistema de drenaje de la azotea esté funcionando correctamente para evitar acumulaciones de agua que puedan deteriorar la pintura.
Solicitar asistencia a Profesionales: Si no estás seguro de cómo realizar el mantenimiento adecuado, considera contratar a un profesional para inspeccionar y mantener la impermeabilización de tu azotea de manera regular.
Siguiendo estas pautas y realizando un mantenimiento regular, puedes prolongar la vida útil de la pintura impermeabilizante y asegurar la protección efectiva de tu azotea contra la humedad y las filtraciones.
MEMBRANAS
Al igual que las pinturas, existen varios tipos de membranas para la impermeabilización de azoteas, cada una con sus propias características y ventajas. Aquí te presento algunos de los tipos más comunes:
Membranas asfálticas (o bituminosas): Estas membranas están hechas de asfalto modificado con polímeros o elastómeros para mejorar su flexibilidad y durabilidad. Pueden ser aplicadas en caliente (con sopletes) o en frío (con adhesivos). Son adecuadas para diferentes tipos de azoteas y son resistentes a la intemperie.
Ventajas: Son duraderas y ofrecen buena resistencia al clima y los rayos UV. También son flexibles y se adaptan bien a las formas irregulares de las azoteas.
Mantenimiento: Se deben revisar regularmente para detectar grietas o áreas dañadas.
El mantenimiento puede incluir la aplicación de un revestimiento protector para prolongar su vida útil.A demas existen varios tipos de membranas asfálticas como las aluminizadas, mineralizadas, y otras.
Membranas de PVC (cloruro de polivinilo): Son membranas de plástico blanco altamente duraderas y resistentes a los rayos UV. Son livianas y tienen propiedades de resistencia al fuego. Las membranas de PVC se sueldan térmicamente para crear una superficie impermeable continua.
Ventajas: Son resistentes a los productos químicos, a los rayos UV y al deterioro por exposición al sol. También son flexibles y tienen una larga vida útil.
Mantenimiento: Requieren limpieza periódica para evitar acumulación de suciedad y escombros. También es importante inspeccionar las soldaduras para asegurar que estén intactas y sellar cualquier área dañada.
Membranas de EPDM (etileno-propileno-dieno monómero): Estas membranas de caucho sintético son altamente elásticas y duraderas. Son resistentes a los rayos UV y a una variedad de productos químicos. Se instalan como láminas únicas o como sistemas de membrana adheridos.
Ventajas: Son altamente duraderas, resistentes a los rayos UV y a los cambios de temperatura. Son flexibles y tienen buena resistencia al desgaste.
Mantenimiento: Se deben limpiar regularmente para evitar la acumulación de suciedad. También es importante inspeccionar las juntas y sellar cualquier área dañada.
Membranas de TPO (olefina termoplástica): Son membranas de plástico termoplástico que ofrecen una excelente resistencia a los rayos UV y al envejecimiento. Son fáciles de instalar y tienen propiedades reflectantes que ayudan a reducir la absorción de calor.
Ventajas: Son resistentes a los rayos UV, al moho y a los productos químicos. Tienen una superficie reflectante que ayuda a reducir la absorción de calor.
Mantenimiento: Requieren limpieza regular para mantener su reflectividad. Las reparaciones deben realizarse con materiales compatibles para asegurar la integridad del sistema.
Cada tipo de membrana tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante considerar el tipo de azotea, el clima local y otros factores antes de elegir el sistema de impermeabilización adecuado para tu proyecto. Además, es crucial seguir las recomendaciones del fabricante y asegurarse de que la instalación sea realizada por profesionales calificados para garantizar la eficacia y durabilidad del sistema de impermeabilización.
Es importante seguir las recomendaciones del fabricante y realziar inspecciones periódicas para garantizar que la membrana este en buen estado. Además, cualqueir reparación debe hacerse utilizando materiales compatibles con el tipo de membrana y el sistema para asegurar su efectividad a largo plazo.
Pautas de mantenimiento para membranas de azoteas:
El mantenimiento regular de las membranas de impermeabilización es fundamental para garantizar su durabilidad y rendimiento a lo largo del tiempo.
Algunas pautas generales para el mantenimiento de las membranas de impermeabilización de azoteas:
Inspecciones regulares: Realiza inspecciones visuales periódicas para detectar signos de daños, grietas, burbujas o desgaste en la membrana. Presta especial atención a las áreas alrededor de las juntas, penetraciones y bordes de la membrana.
Limpieza: Limpia la superficie de la membrana regularmente para eliminar la suciedad, hojas, escombros y otros materiales que puedan acumularse. La acumulación de suciedad puede deteriorar la membrana con el tiempo y obstruir los desagües pluviales.
Sellado de juntas y penetraciones: Verifica las juntas y penetraciones (como tuberías, ductos y chimeneas) para asegurarte de que estén selladas correctamente. Si encuentras grietas o áreas desgastadas, repara o vuelve a sellar esas áreas según las recomendaciones del fabricante.
Control de vegetación: Evita que la vegetación crezca sobre la membrana, ya que las raíces pueden perforar la superficie y causar daños. Retira cualquier planta o hierba que crezca en las grietas o juntas.
Drenaje: Asegúrate de que los sistemas de drenaje estén funcionando correctamente. Los estancamientos de agua pueden ejercer presión sobre la membrana y provocar filtraciones. Limpia los desagües y canaletas regularmente para mantener un flujo adecuado del agua.
Reparaciones inmediatas: Repara cualquier daño o perforación en la membrana tan pronto como sea posible para evitar que el agua se infiltre. Utiliza materiales de reparación recomendados por el fabricante para asegurar una solución duradera.
Protección contra daños mecánicos: Evita el tráfico innecesario en el techo y protege la membrana contra daños mecánicos causados por herramientas, equipos o actividades de mantenimiento.
Revisión después de condiciones climáticas extremas: Después de condiciones climáticas extremas como tormentas fuertes, nieve o granizo, realiza una inspección detallada para asegurarte de que la membrana no haya sufrido daños significativos.
Solicitar asistencia a Profesionales: Considera contratar a profesionales para realizar inspecciones periódicas y mantenimiento preventivo. Los expertos pueden identificar problemas que podrían pasar desapercibidos y realizar reparaciones de alta calidad.
Recuerda que las pautas específicas de mantenimiento pueden variar según el tipo de membrana utilizada, por lo que siempre es importante seguir las recomendaciones del fabricante para garantizar un mantenimiento adecuado y prolongar la vida útil de la membrana de impermeabilización.
SI TIENES ALGUNA DUDA, CONTACTANOS PARA ASESORARLE